Cómo Hacer FANESCA

Cómo Hacer FANESCA

No necesitas ser chef para preparar una buena fanesca. Hoy te enseño cómo hacerla.

Atención

Si te gusta esta receta, dale un like a este video, y suscríbete a nuestro canal, donde encontrarás más recetas como esta.

Ingredientes para hacer Fanesca

  • Bacalao
  • Agua
  • 3 tazas de zambo
  • 3 tazas de zapallo
  • 1 cada de aceite de achiote
  • 50 g de mantequilla
  • 1 taza de cebolla blanca picada
  • 3 dientes de ajo picados
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Orégano
  • 250 g de fréjol blanco cocido con su caldo
  • 250 g de fréjol rojo cocido
  • 250 g de chochos pelados
  • 250 g de mellocos cocidos picados
  • 125 g de lenteja cocida
  • 250 g de arveja cocida con su caldo
  • 250 g de habas tiernas peladas cocidas con su caldo
  • 250 g de choclo tierno cocido con su caldo
  • 2 tazas de leche
  • 1/2 taza de crema de leche
  • 1 cda de pasta de maní
  • 1/4 de taza de culantro picado
  • Empanadas de mejido
  • Ají
  • Bolitas de harina
  • Queso fresco

Pasos para hacer Fanesca

Paso 1

Primero, remojamos el bacalao por 12 horas. Para retirar el exceso de sal.

Paso 2

Después, cocinamos el zapallo y el zambo por 10 minutos. ¡Estos le dan el espesor a la fanesca!

Paso 3

Luego, licuamos el zapallo y el zambo con el agua y reservamos. ¡Qué quede hecho puré!

Paso 4

Ahora, en una olla, colocamos el aceite de achiote, la mantequilla, sofreímos la cebolla blanca y el ajo. ¡Mmm! ¡Qué rico huele esto!

Paso 5

Después, agregamos con la sal, el comino, la pimienta blanca y el orégano. ¡Condimenta a tu gusto!

Paso 6

Luego, añadimos el zambo y el zapallo licuados. ¡Una mezcla cremosa!

Paso 7

Ahora, colocamos el fréjol blanco, el fréjol rojo, los chochos, los mellocos, la lenteja, la arveja, las habas y el choclo. Utiliza granos tiernos para que se cocinen más rápido.

Paso 8

Después, licuamos la leche, la crema de leche y la pasta de maní, y lo agregamos a la olla. ¡Ya va tomando forma!

Paso 9

Luego, agregamos el bacalao, revolvemos y dejamos cocinar por 20 minutos. Esto le da el sabor tradicional a la fanesca.

Paso 10

Finalmente, sazonamos con sal y culantro, y servimos la Fanesca con los acompañantes.

¡Se me hace agua la boca!

Recuerda

Yo uso Bicarbonato Casero Sello Azul para limpiar mis verduras porque elimina la suciedad, los restos de productos químicos, y es de grado alimenticio.

Lo tienes a la mano en supermercados, ferreterías, farmacias o en https://selloazul.ec.

Pregunta

Cuéntame en los comentarios: ¿Comes la fanesca con o sin bacalao? Déjame tu respuesta para leerla.

Regresar al blog

Deja un comentario

Más vendidos.