La fanesca plato típico del Ecuador que se prepara cada año en semana santa, compuesto por varios granos que pueden variar en las regiones o según la tradición familiar, hoy te enseñaremos como preparar fanesca.
Hola amigos y amigas yo soy Christian, bienvenidos a Sello Azul, tu blog donde aprenderás increíbles tips y recetas, si quieres ver más posts como este, no te olvides de darnos like y seguirnos en Facebook, Instagram y YouTube.
Ingredientes para la Fanesca
2 cdas de aceite achiote
100 g de mantequilla sin sal
2 tazas de cebolla blanca picada
6 dientes de ajo picado
2 cdas de orégano
1/2 cdta de pimienta
1 libra de fréjol blanco cocido
1 libra de arveja cocida
1/2 libra de lenteja cocida
1 libra de choclo tierno cocido
1 libra de mellocos cocidos picados
1 libra de habas tiernas peladas cocidas
1 libra de chochos pelados remojados
6 tazas de puré de zapallo
6 tazas de puré de zambo
1 libra de maní tostado
1/2 litro de leche
1/2 taza de culantro picado
2 libras de bacalao seco remojado la noche anterior
Verduras para refrito
Sal y pimienta al gusto
Pasos para la Fanesca
Paso 1
Lavamos el chocho y los vegetales con Bicarbonato Casero Sello Azul, que elimina las bacterias perjudiciales para tu salud de forma segura, puedes encontrar Bicarbonato Casero Sello Azul en Kywi, Supermaxi, Mi Comisariato, Tía, Santa María y nuestra tienda online.
Paso 2
Remojamos el bacalao por 24 horas, cambiando su agua cada 8 horas.
Paso 3
Cocinamos el bacalao por 20 minutos y reservamos el caldo y el bacalao.
Paso 4
En una olla calentamos el aceite de achiote y la mantequilla.
Paso 5
Agregamos la cebolla blanca y morada y freímos hasta que esté transparente.
Paso 6
Agregamos el ajo, el orégano y el comino.
Paso 7
Colocamos frejol, lenteja, chocho, mellocos, habas y el puré de zambo y de zapallo.
Paso 8
Licuamos el maní con la leche y lo agregamos la mezcla a la olla.
Paso 9
Añadimos un poco de caldo de pescado según el gusto.
Paso 10
Realizamos el refrito.
Paso 11
Rectificamos sabores con sal y pimienta.
Paso 12
Desmenuzamos el pescado.
Paso 13
Servimos la fanesca con sus acompañantes que podrían ser queso, cebolla caramelizada, huevo, maduro o lo más importante para un ecuatoriano, ají.
Y así es como preparamos fanesca, nos vemos en el siguiente video.