Cómo Hacer FANESCA Quiteña (con Damián El Champ)

Cómo Hacer FANESCA Quiteña (con Damián El Champ)

Ecuador es un país lleno de tradiciones y gastronomía, como un claro ejemplo es la icónica fanesca que se la prepara en semana santa, este platillo está conformado por 12 granos y varios acompañantes, sin duda es una receta que te quitará el hambre, hoy te enseñaremos cómo preparar la fanesca.

Ingredientes para Preparar la Fanesca

2 cdas de aceite achiote
100 g de mantequilla sin sal
2 tazas de cebolla blanca picada
6 dientes de ajo picado
2 cdas de orégano
1/2 cdta de pimienta
450 g de chochos pelados
6 tazas de zapallo cocinado
6 tazas de zambo cocinado
450 g de fréjol blanco cocido
450 g de fréjol rojo cocido
450 g de arveja cocida
250 g de lenteja cocida
450 g de choclo tierno cocido
450 g de mellocos cocidos picados
450 g de habas tiernas peladas y cocidas
4 cdas de pasta de maní
1 litro de leche
1/2 taza de culantro picado
1 kg de bacalao seco
2 cdas de mantequilla
1 cebolla paiteña troceada
2 dientes de ajo enteros
1/2 zanahoria troceada
1 cda de orégano
1 rama de apio troceada
Sal y pimienta al gusto

Pasos para Preparar la Fanesca

Paso 1

Colocar el bacalao en un bowl, agregar agua hasta cubrirlo y dejarlo en remojo por al menos 24 horas cambiando de agua cada 8 horas.

Paso 2

Lavar los vegetales con Bicarbonato Casero Sello Azul, para esto colocar en un bowl agua y 1 cda de Bicarbonato Casero Sello Azul, revolver e introducir los vegetales, dejarlos en remojo y enjuagarlos con abundante agua.

Bicarbonato Casero Sello Azul elimina el 99.9% de las bacterias perjudiciales para tu salud, puedes encontrar Bicarbonato Casero Sello Azul en supermercados a nivel nacional y en nuestra tienda online.

Paso 3

Calentar en una olla grande el aceite de achiote con la mantequilla, cuando esté caliente agregar la cebolla blanca picada, los dientes de ajo picados, y sofreír hasta que esté transparente la cebolla.

Paso 4

Agregar a la olla la mitad del culantro picado, mezclar e incorporar los granos uno por uno, comenzando con el fréjol blanco, seguido el fréjol rojo, los chochos, los mellocos, la lenteja, las arvejas, las habas, el choclo, y por último añadir el zambo, y el zapallo.

Cada uno de estos ingredientes deben estar previamente cocinados por separado, porque el tiempo de cocción es diferente para cada ingrediente.

Paso 5

Colocar en una licuadora la leche y la pasta de maní, licuar muy bien y agregarlo a la fanesca.

Paso 6

Colocar 2 cdas de mantequilla en una sartén, esperar a que se derrita, agregar la cebolla paiteña, los dientes de ajo, el apio, la cebolla blanca, el culantro y sofreír unos minutos, pasado el tiempo agregar la zanahoria, el orégano y seguir sofriendo.

Paso 7

Seguido, licuar el refrito con un poco de agua e incorporarlo a la fanesca.

No hay que olvidarse de mezclar constantemente la fanesca, porque se puede pegar en el fondo de la olla.

Paso 8

Colocar el pescado en una olla, agregar agua hasta cubrirlo, y cocinarlo por 10 minutos, contando el tiempo desde que empiece a hervir el agua, pasado el tiempo, reservar el pescado y agregar un poco del agua a la fanesca.

Paso 9

Sazonar la fanesca con sal y dejar cocinar hasta que el sambo y el zapallo se deshagan por completo, aproximadamente una media hora.

Por último, rectificar sabores con sal, pimienta, culantro y orégano, y servir la fanesca con sus acompañantes.

¡Y así es como preparamos la fanesca! Aquí te dejamos el video.

Regresar al blog