Ingredientes para la Fanesca
2 cdas de aceite achiote
100 g de mantequilla sin sal
2 tazas de cebolla blanca picada
6 dientes de ajo picado
2 cdas de orégano
½ cdta de pimienta
1 libra de fréjol blanco cocido
1 libra de arveja cocida
½ libra de lenteja cocida
1 libra de choclo tierno cocido
1 libra de mellocos cocidos picados
1 libra de habas tiernas peladas cocidas
1 libra de chochos pelados remojados
6 tazas de puré de zapallo
6 tazas de puré de zambo
1 libra de maní tostado
½ litro de leche
½ taza de culantro picado
2 libras de bacalao seco remojado la noche anterior
1 cda de mantequilla
1 taza de cebolla morada
2 dientes de ajo
½ zanahoria picada
1 cda de orégano
½ rama de Apio
Sal y pimienta al gusto
Pasos para la Fanesca
Paso 1
Lavar el chocho y los vegetales con Bicarbonato Casero Sello Azul, que elimina 99,9% de las bacterias perjudiciales para la salud, puedes encontrar Bicarbonato Casero Sello Azul en Kywi, Supermaxi, Mi Comisariato, Tía, Santa María y nuestra tienda online.
Paso 2
Remojar el bacalao por 24 horas, cambiando su agua cada 8 horas. Cocinar el bacalao por 20 minutos y reservamos el caldo y el bacalao.
Paso 3
En una olla calentar el aceite de achiote y la mantequilla. Agregar la cebolla blanca y morada y freímos hasta que esté transparente, agregar el ajo, el orégano y el comino.
Paso 4
Colocar frejol, lenteja, chocho, mellocos, habas y el puré de zambo y de zapallo.
Paso 5
Licuar el maní con la leche y agregar la mezcla a la olla.
Paso 6
Añadir un poco de caldo de pescado según el gusto, añadir el chocho y el culantro.
Paso 7
Realizar el refrito con apio, zanahoria, cebolla blanca, cebolla morada y la mantequilla.
Paso 8
Al refrito lo licuarlo con una cucharada sopera del agua donde se cocino el pescado y lo colocamos en la fanesca.
Paso 9
Desmenuzar el pescado.
Paso 10
Servir la fanesca con sus acompañantes que podrían ser queso, cebolla caramelizada, huevo, maduro o lo más importante para un ecuatoriano, ají.
Y así es como preparamos Fanesca, aquí te compartimos nuestro video.